Antecedentes históricos de Aguacatán

AGUACATÁN

Inmerso en las faldas de la cordillera de los Cuchumatanes, se encuentra uno de los 32 municipios de Huehuetenango llamado Aguacatán, territorio que ha estado habitado desde tiempos inmemoriales por los pueblos mesoamericanos de descendencia maya. En este municipio se diferenciaron claramente dos pueblos el Awakateka y Chalchiteco, ubicados al oeste y este respectivamente. Durante la época de la colonización llegaron a Aguacatán religiosos españoles dominicos y, posteriormente mercedarios para evangelizar a la población de Cuatlán como le llamaban los indios. Actualmente Aguacatán tiene una población pluricultural, multilingüe y multiétnica conformado por cinco grupos étnicos: Chalchiteco, Awakatekos, Kiches, Mames y Ladinos. Los idiomas que se hablan son el Chalchiteco, Awakateko, Kiche, Mam y español, los cuales suman una población de 58423 habitantes.  

La municipalidad de Aguacatán fue creada desde el año de 1891 con la finalidad de brindar servicios a la comuna en lo concerniente a carreteras, drenajes, puentes y demás proyectos. El municipio cuenta con 80 núcleos habitados que componen 27 aldeas, con una extensión territorial de 320.694 km2, la altitud del territorio oscila entre los 1,350 msnm hasta los 3200 msnm.  

Aguacatán por los diferentes tipos de altura que posee forma diversidad de zonas de vida; al sur que es la parte más baja, el clima es cálido y seco, terrenos áridos y rocosos donde el agua escasea mucho en verano, lugar donde la agricultura es tradicional (maíz y frijol) y muy pobre en producción de hortalizas y/o frutales. Al norte estando en los Cuchumatanes el clima es frio durante todo al año encontrando algunas fuentes de agua y una agricultura muy puntual basada en papa, haba y lo tradicional. Desde el este al oeste, la abundancia de fuentes de agua y la buena calidad de las tierras le permitieron hacer del valle un huerto de perpetua verdura, en particular el ajo y cebolla.

Al municipio se accede a través de una carretera asfaltada que transcurre al pie de la cordillera de los Cuchumatanes, esta es la ruta RN-7W que conecta Huehuetenango con Quiche.

 

ASPECTOS GENERALES

Nombre de la municipalidad: Municipalidad de Aguacatán

Origen de la municipalidad El 27 de febrero de 1,891 se unió con el de Chalchitan, según que se ve en el acuerdo que dice:

Vistas la solicitud Municipalidad de Aguacatán y Chalchitan, relativa que les autorice para formar de ambos municipios uno sólo, que se denomine Aguacatán, fundados en la identidad de costumbres e intereses que existe entre los dos en que las localidades de esos municipios son dos barrios de una misma población , y en que la existencia de Municipalidad en cada uno de ellos no tiene razón, y dificulta la buena marcha administrativa, y visto así mismo el informe del Jefe Político de Huehuetenango, en el que apoya la mencionada solicitud y atendiendo a los intereses de Aguacatán y Chalchitan.

 

BREVES DATOS HISTÓRICOS:

El actual territorio del municipio de Aguacatán ha estado habitado desde tiempos inmemoriales por los pueblos mesoamericanos de descendencia maya, tal y como se desprende de los estudios antropológicos y etnohistóricos.

La cultura maya se extendió desde el centro de la actual región del Petén, durante el período llamado del Viejo Imperio (Periodo Clásico), al centro de Guatemala, occidente y centro de Honduras, El Salvador y los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Las crónicas yukatekas y k’iches como el Chilam B’alam, el Popol Vuh, el Memorial de Sololá, y los Anales de los Kaqchikeles señalan a la legendaria Tulán (actual Tula) como el centro de difusión de las antiguas tribus que poblaron las tierras de la península de Yucatán y el interior de la república de Guatemala. Según estas crónicas, después de un largo peregrinaje, que duró muchos años, los pueblos del altiplano guatemalteco se establecieron en los territorios donde construyeron sus ciudades y centros principales, con organizaciones políticas y religiosas independientes una de otra.

A raíz de este éxodo de las tribus mayas llegaron a esta región de los Cuchumatanes los ancestros de algunos de los pueblos que actualmente habitan el territorio de Aguacatán.  

Entre estos pueblos se encuentra el chalchiteco, que se estableció al este de lo que hoy es el territorio de Aguacatán y desde la etapa preclásica (1500 a.C.) hasta la época de la invasión, hacia 1524, llegó a formar importantes centros poblados de los que aún hoy se conservan algunos vestigios.

Municipal, en lo que hoy es el Cantón Aguacatán, hizo su aparición en la etapa clásica (del 300 al 1,000 d.C.) aunque no fue hasta la etapa posclásica tardía (de 1,200 a 1,524) que este centro tomó auge, juntamente con Tnum (Pueblo Viejo). En esta época, los dos centros aparecen como ciudades fortificadas, con características de una cultura estratégica y guerrera, debido a la amenaza de la expansión del imperio K’iché. Durante la época de la colonización llegaron a Aguacatán religiosos españoles dominicos y, posteriormente mercedarios, para evangelizar a la población. En 1619, el cronista Remesal se refería a Aguacatán en estos términos: “El pueblo de Aguacatlán era entonces (en 1553) muy grande, habíanle juntado el padre fray Pedro de Angulo, fray Juan de Torres y otros religiosos de la orden, que predicaban en aquellas sierras de Cuchumatlán de muchas caserías que estaban esparcidas por aquellos montes, aunque de lengua singular, que solo ellos hablan. Ahora con las pestes ha venido en disminución (...). El temple de este pueblo es caliente y de algunos mosquitos”.

El fraile irlandés Tomas Gage, que permaneció en Guatemala durante los años 1625 a 1637, y que anduvo por esta zona de los Cuchumatanes, publicó un conocido libro en el que se refiere al poblado de Cautlán, que no puede ser otro que el actual Aguacatán. En su obra cuenta: “En Cautlán me trataron los indios muy bien y más me gustó el pueblo por las uvas excelentes que encontré allí, no sembradas en forma de viñedos, sino que crecen en enramadas, lo que demuestra que si se cultivaran producirían uvas tan buenas para vino como cualquiera de las de España”.

Hacia 1690, Fuentes y Guzmán, quien veinte años antes había sido Corregidor de Totonicapán, en su Recordación Florida, hace referencia también a la situación administrativa del lugar y explica que Aguacatlán y Chalchitlán se dividían, por aquellos entonces en esas dos parcialidades.  

También en la Descripción Geográfico-Moral se hace referencia a esta situación administrativa a raíz de la visita practicada a su diócesis entre 1768 y 1770 del arzobispo doctor Pedro Cortés y Larraz, el cual comenta que Aguacatán “se divide en dos parcialidades, una es Aguacatán y otra Chalchitán”, y añade que “en el pueblo de Aguacatán hay 45 familias con 170 personas, mientras que en el pueblo de Chalchitán hay 215 familias con 648 personas”.

El Diccionario Geográfico Nacional afirma que, por su aspecto físico, población, bellezas naturales y notable historia, Aguacatán puede considerarse uno de los municipios más importantes del Departamento de Huehuetenango. Se estima que en el territorio que abarca el actual Aguacatán se asentó, unos 800 años antes de la llegada de los españoles, la tribu Coacul, que procedía de Tullán. Las actuales ruinas de Chalchitán se denominaron antiguamente Coacutee, nombre de origen náhuatl. Aguacatán fue cedido en encomienda al español Cristóbal de la Cueva en el año 1,530. Posteriormente, entre 1,540 y 1,550, los habitantes fueron reducidos o congregados en el pueblo, bajo la dirección de los misioneros dominicos. Posteriormente pasó a cargo de los frailes mercedarios, primero como pueblo de visita dependiente de la parroquia de Huehuetenango y después de Chiantla. En 1,770, según el informe de la visita del Arzobispo Pedro Cortés y Larraz, Aguacatán y Chalchitán tenían en conjunto una población 854 habitantes.

A lo largo de la historia Aguacatán se ha conocido como Nuestra Señora de la Purificación de Aguacatán y San Martín Aguacatán. Durante los primeros 70 años del período independiente, Aguacatán y Chalchitán fueron organizados como municipios separados. Sin embargo, por el Acuerdo Gubernativo del 21 de febrero de 1891, el municipio de Chalchitán se suprimió -a petición de las municipalidades de ambas localidades, pasando a ser un barrio de Aguacatán. Posteriormente, debido a que Chalchitán es un sitio arqueológico, por acuerdo del 24 de abril de 1931 se le declaró “monumento nacional precolombino”. La abundancia de fuentes de agua y la buena calidad de las tierras de Aguacatán, le han permitido hacer del valle un huerto de perpetua verdura. En particular, Aguacatán es famoso por su producción de ajos y cebollas de reconocida calidad. Aguacatán es un municipio con una población pluricultural, multilingüe y multiétnica conformado por cinco grupos étnicos: Chalchiteco, Awakatekos, Kiches, Mames y Ladinos. Los idiomas que se hablan son el Chalchiteco, Awakateko, Kiche, Mam y español.

 

JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD:

Las poblaciones necesitan una organización para que poder realizar actividades en beneficio de la población, en el caso de Aguacatán esta necesidad se sintió desde hace más de un siglo, por lo que fue necesaria la creación de la municipalidad con la finalidad de unir dos pueblos y gestionar proyectos y programas de desarrollo en beneficio de ambos pueblos unidos para crear un solo municipio.

Con este fin fue creada la municipalidad de Aguacatán, que brinda sus servicios a la comunidad aguacateca y chalchiteca desde el año 1891, hasta la fecha gestionando carreteras, drenajes, puentes, y otros proyectos que hicieron posible que hoy el municipio de Aguacatán sea un lugar con las condiciones de vida mínimas aunque se han tenido diversidad de problemas, tanto en las condiciones básicas como agua, luz, etc. Como problemas de carácter político que se dieron recientemente y lo que causo conflictos por 8 años en los cuales la ejecución de proyectos se vio limitada por la participación de la comunidad.

 

ETIMOLOGÍA:

En vísperas de la conquista española, Aguacatán era el centro de una vasta población que posiblemente estaba conformado por dos linajes o grupos: los Awakatekos y Chalchitekos reconocidos durante la época independiente hasta la fecha como parcialidades, y conforme el Decreto Gubernativo del 27 de febrero de 1891, se ordenó la integración de ambas parcialidades en el mismo territorio con el nombre de Aguacatán.

Se conoce muy poco acerca de la etimología de Aguacatán; sin embargo, el Diccionario Geográfico de Guatemala (1976:609. Tomo I) mantiene que significa «lugar abundante de aguacates», que viene de la palabra Awakatlán compuesta de las voces: tlán «abundancia» y ahuacatl o aguacatl «la fruta nativa», que se denomina aguacate.

Por otro lado, Recinos (1954:76) reporta que Chalchitán (centro antiguo de Aguacatán) era una región rica en minerales, durante la época colonial. Debido a ello ya hacia finales del siglo XVII, se hicieron algunas primeras exploraciones, en donde Manuel García Elgueta, consideró como significado a Chalchitán el lugar de esmeraldas; que proviene de las voces nahuatl tlán que expresa lugar y abundancia y Chalchi esmeralda. En los años 1890 y 1900, durante las excavaciones se encontraron muchas vasijas, figurillas y otros restos con características de este mineral.

Existen otras interpretaciones acerca de la etimología de Chalchitán, entre estos están «el nombre de Chalchitán que procede de la raíz nahoa chalchi, verde, que forma la base del nombre primitivo de la costa de Veracruz, Chalchiuchuecán, tierra de conchas verdes» (Idem:447). Otros mantienen que la palabra Chalchitán es el derivado de Chalchitli (idolillo).

 

ASPECTOS GEOGRÁFICOS:

Localización

Aguacatán es un municipio que forma parte dentro de la jurisdicción departamental de Huehuetenango. Se encuentra por el lado este de la cabecera departamental de Huehuetenango y vértice noroeste de la ciudad de Guatemala a 295 kms. aproximadamente de la capital hacia la cabecera municipal de Aguacatán.

Aguacatán se localiza por la Ruta Nacional 7-W de terracería que "atraviesa el municipio de San Cristóbal Verapaz, A.V. y conduce a Cuilco. A Sacapulas sobre dicha carretera hay 37 kms. y a Chiantla hay 22 kms. De Chiantla a la cabecera departamental de Huehuetenango hay 6 kms. en donde entronca con la Ruta Nacional 9-N* ."(Diccionario Geográfico Nacional, 1961:8). Ruta transitable en toda época del año, con el acceso de transportes pesados y livianos.

Ubicación

El territorio de Aguacatán se localiza entre los 15.20'40"* de altitud norte y 91.19'47" de longitud oeste; con una extensión territorial de 1,669 kms2. El Tnum o cabecera municipal se sitúa a una altitud de 1,668 metros SNM*; parte alta de los Cuchumatanes 3,200 mts. por el Quilén Novillo; parte baja 1,360 mts. SNM hasta Río Negro o Chixoy.

Límites Lingüísticos

Aparte de los grupos originarios del valle de Aguacatán, por la parte lije'n (norte) colinda con los siguientes grupos lingüísticos: grupo k'iche', quienes por razones socioeconómicas y de sobrevivencia emigraron desde algunas regiones de Totonicapán para establecerse en la parte costera de los Altos Cuchumatanes. Por la parte liku'n (sur) encontramos al grupo k'iche' de los caseríos El Cipresal, La Esperanza y Río Negro del municipio de Aguacatán y de la aldea Chiquimula del municipio de Santa María Chiquimula del departamento de Totonicapán. Por el mismo lado también encontramos

Límites municipales

Como municipio, Aguacatán colinda por la parte norte con el municipio de Chiantla del departamento de Huehuetenango y el municipio de Nebaj del departamento de El Quiché; al Sur con el municipio de Santa María Chiquimula del departamento de Totonicapán y San Pedro Jocopilas del departamento de El Quiché; al este con el municipio de Sacapulas y Cunén del departamento de El Quiché, respectivamente; y al oeste con el municipio de Huehuetenango y Chiantla del departamento de Huehuetenango. (Anexo No. 2, mapa II - geografía)

Clima

Debido a las características propias del valle de Aguacatán, es notoria la variación del clima, tanto por las montañas de la sierra como por el caudal de los ríos.

Los climas que se manifiestan en el territorio Awakateko son: el clima frío y el clima cálido. Por la parte alta de los Cuchumatanes el clima es frío, caso de la Aldea El Manzanillo que es donde principian las montañas de la Sierra de los Cuchumatanes, hasta las cumbres en Quilen Novillo, aldea del municipio de Aguacatán. Todo el valle presenta un clima templado, agradable y apropiado para el cultivo del ajo y la cebolla. La parte más baja es cálida, que se prolonga por todo el curso inferior de los ríos Blanco y San Juan, hasta la cuenca del Río Chixoy o Negro. La variedad del clima es aprovechada por los habitantes de la comunidad, favoreciendo la variación y alternancia de cultivos y el buen uso de la tierra para el bienestar familiar, social y comercial.

Precipitación pluvial

La precipitación pluvial en la región del municipio de Aguacatán tiene un promedio anual de 1,098 mm. Las épocas de verano e invierno se manifiestan marcadamente. En tiempo de verano es notorio el calor y la sequía de algunos ríos. En épocas de invierno crece el caudal de los ríos y se manifiestan diversas correntadas por todo el valle de Aguacatán.

Topografía

Aguacatán se encuentra situada en un hermoso valle en forma prolongada, por las faldas opuestas y lado sur de la Sierra de los Cuchumatanes; se extiende desde el norte por las cumbres de los Cuchumatanes a la altura máxima de Quilén Novillo hasta la altura baja del Río Negro o Chixoy, que sirve de límite al sur con el grupo k'iche' de los Departamentos de Totonicapán y El Quiché.

La belleza natural del territorio de Aguacatán es impresionante por su ubicación entre las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes, lo cual cautiva a cualquier visitante. El fraile inglés Tomás Gage, después de haber atravesado la Sierra de los Cuchumatanes en 1626, describe el territorio Awakateko y Chalchiteko: «apenas había caminado tres leguas, cuando empecé a vislumbrar en una profunda hondonada, un placentero y hermoso valle surcado por un río, cuyas aguas recibiendo la gloriosa claridad de los rayos de Febo, reverberaban hasta la cima de la montaña un aspecto delicioso al que lo contempla”. (Tomas Gage. 1946:164)

El valle de Aguacatán, por la diversidad de alturas, presenta desigualdad en los terrenos, desde la parte alta de Quilén Novillo en la cumbre norte de la Sierra de los Cuchumatanes descienden grandes repliegues, cerros, lomas y mesetas que caen en profundos precipicios y con extensas hondonadas hasta el valle del municipio. Dentro del valle se aprecia una llanura y planicie en donde se encuentra situada la plaza central del pueblo de Aguacatán; extendiéndose por el sureste con cerros rocallosos, bosques y colinas que separan al valle con los ríos, hasta la cuenca del río Negro o Chixoy.

Prosiguiendo la ruta que parte desde la aldea Buenos Aires, Chiantla se aprecian grandes peñascos prolongados y cerros rocallosos hasta llegar al municipio de aguacatan.

Entre las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes nacen varios ríos y riachuelos que son aprovechados por los miembros de la comunidad para sistemas de riego, que están desarrollados a través de acequias y regueras tradicionales o combinadas con tecnologías modernas, terrazas, curvas a nivel y otras técnicas para la conservación de los suelos. En toda la comunidad se aprecian diversidad de canales de riego provenientes de los nacimientos del Río San Juan y Río Blanco, que cruzan en todas direcciones para suministrar agua abundante a los cultivos de ajo, cebolla, maíz, algunas hortalizas y el pony, planta ornamental de exportación. Los terrenos del valle son cultivables, excepto algunas regiones rocallosas.

Acerca de

Sitio Web Oficial de la Municipalidad de Aguacatán, Huehuetenango.

Información general de la organización y noticias relevantes que suceden durante la actual administración.

Enlaces